Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Priego de Córdoba, en comunidad autónoma de Andalucía, España. Priego de Córdoba es llamada "Ciudad del agua" por la multitud de manantiales que brotan en su entorno. Vídeo de Priego de Córdoba:
Está demostrado que el mínimo laboreo o laboreo reducido y la incorporación de los abonos verdes son prácticas respetuosas con el medio ambiente que aumentan los niveles de materia orgánica del suelo y su actividad biológica, mejoran la estabilidad del suelo y reducen el consumo de combustible.
Phytophthora nicotianae Breda de Haan (= P. parasitica Dastur) de Berenjena, citricos, tabaco, tomate.
Sinónimos: P. melongenae Sawada, P. allii Sawada, P. terrestris Sherbakoff y 12 mas.
Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Waterhouse y Waterston (1964 a y b) distinguen dos variedades: P. nicotianae var. nicotianae y P. nicotianae var. parasitica, separacion que no es aceptada por Erwin y Ribeiro (1996), que solo consideran P. nicotianae, considerando a P. parasitica como sinonimo de aquella. Esporangioforos ramificados de forma irregular o simpodial. Esporangios terminales, papilados, no caducos y de formas y tamanos muy variables, de 11-60 x 20-45. Clamidosporas generalmente abundantes, terminales o intercalares, de 13-60 μm de diametro. Termofilico, con crecimiento optimo a 27-32oC. La mayoria de los aislados son heterotalicos. Oogonios esfericos, lisos, de 15-64 μm de diametro. Anteridios anfiginos, esfericos u ovales. Oosporas apleroticas, de 13-35 μm.
Huéspedes: Berenjena, citricos, tabaco, tomate.
Sintomatología: Su infeccion comienza con la podredumbre de las raices, que retrasa el crecimiento y decolora las hojas. En plantas jovenes se extiende hasta el cuello, produciendo el cuello negro del tabaco o la podredumbre del cuello del tomate. En citricos causa la podredumbre parda de frutos por infeccion con salpicaduras de agua y, mas comunmente, gomosis y podredumbre en parte baja del tronco.
Cultivos forrajeras en los Campos de Prácticas de la E.T.S.I. Agrónomos, técnicas, fases y maquinaria empleada.
Vídeo: Cultivo de plantas forrajeras en los Campos de Prácticas de la E.T.S.I. Agrónomos de la UPM:
La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Pulgones en Producción Integrada del cultivo de Patata se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.
Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo de la patata / papa (Solanum tuberosum L.) Patata/papa Hack et al., 1993
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.